Desde una perspectiva general, la acreditaci n de programas educativos representa un mecanismo para orientar las tareas educativas de la formaci n profesional, con pr cticas y resultados que se reconocen desde un horizonte nacional e internacional,MoreDesde una perspectiva general, la acreditaci n de programas educativos representa un mecanismo para orientar las tareas educativas de la formaci n profesional, con pr cticas y resultados que se reconocen desde un horizonte nacional e internacional, convirti ndose en la estrategia que han asumido las universidades e instituciones de educaci n superior, para impulsar el mejoramiento permanente y el logro de calidad educativa.
Algunas preguntas que orientan el debate sobre el tema de la acreditaci n de programas educativos son, entre otras: qu beneficios estructurales han tenido los procesos de acreditaci n de programas educativos en el sistema de educaci n superior en Am rica Latina y Espa a?, cu les son los cambios de car cter acad mico que en los ltimos 15 a os se han generado en el sistema de educaci n superior, en comparaci n con los sistemas de pa ses con los que tenemos acuerdos bilaterales?, los indicadores y est ndares de calidad reportados por el Consejo para la Acreditaci n de la Educaci n Superior, qu significado tienen en el contexto nacional e internacional?, cu l es la visi n de la acreditaci n y certificaci n de la educaci n superior en Espa a y Am rica Latina?
En esta obra de dos vol menes se rescatan algunas respuestas a las interrogantes planteadas, mediante la recuperaci n de experiencias institucionales y productos de investigaci n sobre el tema. Finalmente, se caracterizan y explican las tensiones, desencuentros, conflictos y resultados de la acreditaci n de la educaci n superior y de la gesti n de la calidad de los programas educativos en la Regi n Iberoamericana.